Ecuador no solo alcanzó su mayor volumen mensual, sino que se colocó a la cabeza de la industria camaronera global. Esta cifra se traduce en ingresos por 785 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 30 %, reflejando el dinamismo y la solidez de uno de los sectores más estratégicos del país.
En el primer semestre de este año, el país despachó más de 600,000 toneladas, lo que representa más de 3,000 millones de dólares en exportaciones, un aumento del 26 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Las proyecciones indican que Ecuador podría cerrar 2025 con hasta 1,5 millones de toneladas, consolidando su liderazgo mundial como el principal productor y exportador de camarón.
Detrás del récord están años de trabajo coordinado entre el sector público y privado, mejoras en la eficiencia operativa, avances en sostenibilidad y una infraestructura logística cada vez más robusta. Todo esto ha permitido que Ecuador supere a competidores tradicionales y se posicione como un proveedor confiable, competitivo y con visión a largo plazo.
Los principales destinos siguen siendo China y Estados Unidos, aunque también se registra un crecimiento notable en la Unión Europea y Japón, lo que demuestra una diversificación saludable de mercados. Este comportamiento reduce la vulnerabilidad ante eventuales barreras comerciales o fluctuaciones de demanda, y fortalece la resiliencia del sector ante escenarios internacionales cada vez más cambiantes.
El liderazgo que Ecuador ostenta hoy en la industria camaronera implica también una gran responsabilidad. Si el país quiere sostener este crecimiento, será clave invertir en sostenibilidad ambiental, seguir fortaleciendo la trazabilidad y certificaciones internacionales, y mejorar la infraestructura portuaria para responder a una demanda creciente sin sacrificar eficiencia ni calidad. Además, será fundamental proteger al sector de amenazas sanitarias, fitosanitarias y de volatilidad de precios, mediante políticas públicas preventivas y una colaboración estrecha entre el Estado y los actores del ecosistema acuícola.